IX CONVENCIÓN BOLIVIANA DE DERECHO INTERNACIONAL
  • Inicio
  • Antecedentes
    • El porque del evento
    • Convenciones
  • “ANUARIO BOLIVIANO DE D.I. 2018”
    • La estructura del derecho y la seguridad multidimensional: nacionalización, transnacionalización de la coacción e internacionalización del derecho público boliviano.
    • La estructura de la producción y los servicios: postfordismo, globalización y constricciones ambientales.
    • La estructura de las finanzas: elusión financiera, bancos y riesgo sistémico.
    • Racionalidad científico-tecnológica, medios, narrativas e identidades: elementos constitutivos y procesos de cambio en la estructura del conocimiento.
  • Programa
  • HOSPEDAJES PARA LA IX CONVENCIÓN
  • Inscripciones

Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales desde el Comité de Derechos Económicos, sociales y culturales (DESC) de la ONU

A pesar de que se establece que los derechos humanos se encuentran interrelacionados y son interdependientes e indivisibles, respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas tareas pendientes. A diferencia de los derechos civiles y políticos, que han tenido una mayor protección, tanto en un ámbito nacional, como internacional, la configuración de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales ha sido distinta.En ese sentido, es importante analizar la caracterización de estos derechos y la evolución que ha existido respecto a su protección. Así, uno de los hitos relevantes para dicha protección será la entrada en vigor del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a través del cual se faculta al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para conocer de denuncias individuales sobre violaciones de éstos derechos. Así, es de suma importancia poder analizar la repercusión de la entrada en vigor de dicho protocolo, como también, de los otros medios de protección, por lo que la mesa buscara analizar y dialogar diversos aspectos de los mencionados puntos.

Expositores: 

Imagen

Sergio R. Castro

Actualmente es docente Titular de la materia de Derecho Internacional Privado y Público en la Universidad Mayor de San Simón.
Abogado, con Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Mayor de San Simón.
Imagen

Diandra Céspedes Sagardía

Abogada, Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible, Docente de Derechos Humanos en la Universidad Franz Tamayo, Docente de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional  en la Universidad Simón I. Patiño.
Imagen

Yoseland César Pinto

Abogada, Master en  Derecho Internacional por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Además cursó maestría en Educación Superior, Administración de Justicia. 

Es Miembro del Instituto de Estudios Internacionales de Bolivia (IDEI) y de la Red de Profesionales de Derechos Humanos de Bolivia
 
​

Ronald Durán

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Antecedentes
    • El porque del evento
    • Convenciones
  • “ANUARIO BOLIVIANO DE D.I. 2018”
    • La estructura del derecho y la seguridad multidimensional: nacionalización, transnacionalización de la coacción e internacionalización del derecho público boliviano.
    • La estructura de la producción y los servicios: postfordismo, globalización y constricciones ambientales.
    • La estructura de las finanzas: elusión financiera, bancos y riesgo sistémico.
    • Racionalidad científico-tecnológica, medios, narrativas e identidades: elementos constitutivos y procesos de cambio en la estructura del conocimiento.
  • Programa
  • HOSPEDAJES PARA LA IX CONVENCIÓN
  • Inscripciones